CON LA FRENTE EN ALTO
Desgraciadamente, Perugia nuevamente queda eliminado en los cuartos de final. Años anteriores, el equipo no podía superar los octavos. 2011 fue el año del cambio, pero esta vez los cuartos de final representaron la barrera que impidió festejar algún campeonato. Esta vez, tras empatar en un emotivo partido, la suerte de los penales no acompañó al aurirrojo.
Cada vez que este equipo atraviesa un duro momento, tal como el de hoy, es difícil sentarse a escribir y dejar que las palabras fluyan. Un nudo en la garganta de este cronista, igual a la de todos los jugadores perugianos, hace que esta sea la crónica más difícil de escribir. Sin embargo, si hay algo de que estar orgulloso, es de pertenecer al mundo perugia. Los resultados no acompañaron esta vez, pero la ilusión era tremenda. Y esa ilusión no había llegado como un capricho adolescente, sino por propios méritos, por la increíble evolución que se ve domingo a domingo en este grupo de jugadores, de aquel debut en 2009 a este presente, con un Perugia ganador la mayor parte de las veces (sólo 5 derrotas desde inicio del clausura 10 en Septiembre de 2010) y que supo ganarse el reconocimiento y el respeto de sus rivales.
En lo que respecta al partido de hoy, se puede decir que fue un partido emocionante, sumamente atractivo para los que estuvieron de espectadores, y no por las situaciones de gol, las cuales fueron pocas, sino por la intensidad con la que los jugadores de ambos equipos vivieron el partido: Por momentos un poco caliente, con altercados entre los jugadores, un expulsado de cada lado, y un final de película, con definición por penales incluida.
Los primeros minutos fueron aburridos. Branca manejando la pelota pero careciendo de profundidad. Perugia bien parado, e intentanto recuperar el balón. Los arqueros eran expectadores. Branca toqueteaba la pelota entre los defensores y los mediocampistas pero no sabían como entrarle a la defensa perugiana. Perugia tampoco podia crear situaciones de gol. Como pasó varias veces a lo largo del torneo, una distracción generó la ventaja de Branca. Centro llovido, un rebote y un tardio rechazo, hicieron que Branca, por pillo, se pusiera al frente en el marcador. Lejos de desesperarse, Perugia siguió de la misma manera. A continuación, el primer altercado del encuentro: El dos de Branca acusa un golpe en su tobillo, mientras la contra de Perugia transcurría y se diluía tras un remate desviado de Leo Devesa. El árbitro corta el partido y solicita atención. Pasaron tres minutos sin que el juego se reanude, y sin resolución por parte del "lesionado", Mario De Genaro le reclama al árbitro que ya iban tres minutos de detención. Parece que el comentario inquietó a los muchachos de Branca, y sorprendentemente, el "lesionado" se paró al instante y corrió hacia el banco de suplentes del Perugia a recriminar el gesto de Mario sin dejar rastros de la preocupante lesión. Con el partido más calmado, y la intervención del referí, se pudo reanudar el encuentro. A partir de allí, todo fue más trabado y confuso, y las situaciones de gol brillaron por su ausencia.
Con el resultado en contra, Perugia debía salir a dar vuelta el partido en el segundo tiempo. Así que se adelantó en el campo de juego, presionando en la mitad de cancha. A puro amor propio y coraje, lograba acercarse al empate, pero tan trabado era el partido que tampoco tenía opciones claras de gol, más que algún disparo de media distancia. Estuvo el empate en los pies de Pipi, pero pasó cerca del palo. Y luego, nuevamente los incidentes: Pelota dividida, Rama y el 14 de branca van a disputarla. Ganó el 11 perugiano y el rival le pegó una descalificadora patada en la espalda que provocó la ira de Ramiro. Cortito en la nuca, y nuevamente la escaramuza: Empujones, gritos y ambos equipos con un jugador menos. En el ocho contra ocho se vio lo mejor del perugia. El equipo se plantó decidido a empatar el partido: Un sólo defensor (Tute), Pablo y Christian de doble cinco (para recuperar y salir jugando con claridad) y los restantes 4 jugadores de delanteros, a buscar el milagro. La pelota no entraba, incluso Cache desde el arco se adelantó tomo la pelota antes de la mitad de cancha, avanzó gambeteando y disparó de larga distancia: Su remate se fue muy cerca. Qué hubiera sucedido si esa jugada era gol!!!. Y se cumplían los 25 reglamentarios. Dani adicionó 3 minutos: Cuando se disputaba el segundo minuto, falta en favor del Perugia. Todos los jugadores al área, incluyendo al arquero. Chris era el encargado de la ejecución: Acomoda el balón y toma tres pasos de carrera. Patea con cara interna dándole "rosca" al disparo. La pelota no se eleva mucho y pasa por el costado de la barrera. La pelota se acerca al palo más lejano del arquero. El arquero vuela. La pelota no tiene mucha velocidad. Finalmente, GOL DEL PERUGIA!!! Empate en uno, un minuto más por disputarse, y se jugaban los penales. Terminó el encuentro empatado en uno, y desgraciadamente, Perugia perdió por penales: Primer penal pateado por Branca, cambia por Gol. Pablo se encarga del primero para el Perugia: Dispara cruzado y el arquero contiene su tiro. Nuevamente gol de Branca. Leo consigue Marcar. Cache detiene el tercer penal de branca. El toro cambia por Gol. Las cosas estaban igualadas. Gol de Branca. Pablo Q. patea y lo ataja el arquero. Cache debía atajar para mantener con vida el sueño perugiano. Gol de Branca. FINAL DEL SUEÑO.